paso para atender la falta de recreación en los municipios vallecaucanos, se dividió la solución en 3 frentes:
1. Un espacio físico idóneo, estimulante y multifuncional:
Después de considerar múltiples alternativas y modelos exitosos en otras naciones, este espacio físico vino a expresarse en forma de PARQUES RECREACIONALES.
Este concepto tiene su origen en el hecho de que el PARQUE o PLAZA, es la principal área de encuentro comunitario en las pequeñas comunidades y por tanto los diseños, realizados en áreas que van entre los 7.000 y 35.000 metros cuadrados, tienen en cuenta las características básicas de este lugar tan querido y enraizado en nuestra tradición hispana.
El crecimiento sostenido en el número de parques recreacionales ha sido posible gracias al modelo de autonomía administrativa implementado en cada comunidad.
La sola disposición de un espacio físico no es suficiente para garantizar su correcta utilización. Por esta razón los parques se dotaron de una completa infraestructura y equipamiento que incluye:
- Piscina recreativa para niños (con juegos arquitectónicos)
- Canchas múltiples
- Pista de trote con estaciones de gimnasia
- Cancha de fútbol
- Juegos Infantiles
- Kiosko guardería
- Kiosko múltiple con cafetería
- Amplias Zonas Verdes
- Presencia de árboles y Vegetación Insignia
- Jardines que deben son atendidos por la gente (como actividad de integración comunitaria)
- Piscina semi-olímpica
El año 1.998, la infraestructura es de 57 parques
sirviendo en los diferentes municipios del Valle.
2. Programas y actividades que familiaricen a la comunidad en torno a los valores de convivencia
Toda está infraestructura se acompaña de la debida preparación del personal administrador y el entrenamiento de un grupo de recreacionistas profesionales que apoyan permanentemente la actividad de los parques.
Aprovechando que Recreavalle tiene una gran cobertura en todo el Valle del Cauca, a través de la Red Departamental de Parques, se inicio un proceso de capacitacion y formación en valores y principios de los jovenes que posteriormente se convertirían en los lideres de su propia comunidad.
Este proceso se inicio haciendo énfasis en la estructura del pensamiento sistemico, es decir reconocer que nosotros afectamos a todos y a todo el universo con lo que hacemos o dejamos de hacer, de ahí que toda actividad que realicemos con los demás nos exija tener un sentido compartido, de cada acto o dinámica que se realice, luego tener unos acuerdos compartidos para finalmente actuar de manera también compartida.
Entendemos la recreación no como un simple fin, sino como el medio mas eficaz para promover procesos de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Como en muchos grupos, inicialmente la recreación se limito a retransmitir actividades y a desarrollar programas dirigidos por expertos en la dirección y animación de los mismos, sin tener en cuenta las necesidades de los participantes y mucho menos evaluar el resultado de los mismos.
Luego de un proceso de diagnostico y evaluación de los lideres en recreación que dirigirán las actividades en los parques de La Corporación Departamental, concluimos con los jovenes que su educación estaba fundamentalmente enfocada en la capacitacion, mediante la cual adquieren habilidades para tener poder y dinero; esto lógicamente genera un alto grado de frustración en los jovenes, pues cada vez es más difícil tener acceso a la educación superior y al empleo, en los diferentes municipios. En esta educación poco importa la formación personal y por ende la adquisición de valores y principios fundamentales del ser humano.
Definimos la “Recreación” como una manifestación humana que dinamiza el desarrollo del potencial lúdico creativo, hacia un equilibrio social, mental y físico, descubriendo la propia esencia del hombre.
Bajo este concepto todo líder en recreación de Recreavalle se formara en áreas relacionadas entre si para el logro de nuestros objetivos, los cuales están encaminados al desarrollo integral de las personas y de la comunidad en general.
A. Area Técnica: En esta área se adquieren las habilidades dadas necesarias para el desarrollo de un programa recreativo (proceso metodológico, rondas, juegos etc.).
B. Area Administrativa : Se les capacita en como organizar actividades; planear, programar, ejecutar, y evaluar programas recreativos, además los deberes y derecho.
C. Area Humana : En esta área se hace énfasis en la adquisición de valores y principios fundamentales.
Mejorando la calidad de vida
Cuando la recreación se entiende como un instrumento para mejorar la calidad de vida del ciudadano, que debe ser manejada institucionalmente como responsabilidad del estado, los parques dejan de ser simples espacios amables, asociados únicamente al ornato de la ciudad, y se convierten en verdaderos agentes del desarrollo social.
Esta misión de Recreavalle, se expresa en múltiples actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias vallecaucanas:
a. Se promueve la integración familiar, la preservación de las raíces culturales y la conservación del medio ambiente mediante programas recreativos, deportivos, culturales y artísticos.
b. Se promueve la participación cívica del ciudadano y su liderazgo en eventos para el bien común, mediante programas de educación no formal, que a su vez, generan empleo directa e indirectamente.
c. Se promueve la vinculación de todas las instituciones a su Parque Recreacional. De esta forma, el Parque es el centro donde se celebra la semana cultural de los colegios, el aniversario del centro educativo, el día del alumno, y las fiestas familiares, empresariales y patrias:
Se ha orientado el parque como lugar de reunión de las ONG´S del municipio, es el espacio de congregación de los Clubes de Leones, la Cámara Junior, las fundaciones o instituciones dedicadas a las familias, la juventud y la tercera edad.
Las alcaldías convocan a la comunidad y a sus concejos de gobierno en el Parque, al igual que las distintas secretarías, que lo emplean para adelantar sus campañas educativas y brigadas de salud.
La empresa privada también usa el parque para sus jornadas de trabajo, capacitación o recreación. El protagonismo que cada parque ha cobrado en su respectivo municipio, confirma cómo el programa de Recreavalle está logrando impactar a la comunidad dándole opciones de encuentro más amables, propicios para la convivencia social como elemento fundamental de la paz.
RESPUESTA DE LA COMUNIDAD VALLECAUCANA
La Comunidad Participa en el sostenimiento del Programa a atraves de las siguientes modalidades:
- Compra Boleteria
- Pago de Afiliacion Familiar e Individual
- Compra de servicios Recreativos
- Contrae Convenios Interinstitucionales.
En 1997, 39 parques en pequeños municipios, recibieron el equivalente a un 85% de la población total del departamento. Gracias a esta tremenda respuesta, los centros recreativos alcanzaron un nivel de autosuficiencia del 81%. Esta cifra es aún más significativa si se considera que el carácter de la empresa es netamente social y que se atiende en un 90% a personas de bajos estratos .
Por todo esto y para seguir dando frutos de paz, prosperidad y conservación ecológica, es definitivo contar con el apoyo tanto de la comunidad, como de las organizaciones e instituciones privadas y públicas, tanto nacionales como internacionales.
Una historia que aun esta por contar.
Juan y sus amigos han terminado de nadar en la piscina y ahora están viendo una película de National Geographic en la sala de cine.
Juan sueña con la posibilidad de iniciar un trabajo de preservación de sus fértiles montañas. Tanto tiempo cerca de ellas y no había visto su belleza ni había aprendido a valorarlas tanto como ahora, cuando las puede comparar con los terribles desiertos del Africa.
El y sus amigos charlan animadamente sobre el proyecto ecológico que están desarrollando en El Parque Recreacional de su pueblo y planean una exposición sobre la flora nativa el siguiente domingo, cuando el Alcalde inaugure la semana de la ciencia.
Al finalizar la película, salen a la brisa fría de la tarde. Ya algunos vecinos están llegando y sus padres los esperan en el salón kiosko múltiple para organizar la comitiva del pueblo. Es una colecta porque entre todos están trabajando para sacar adelante el proyecto de las guarderías, el cual.....
Uso apropiado de los documentos:
ü Los documentos pueden ser bajados o impresos (una sola copia) para uso personal.
ü Usted esta en libertad de editarlos y usarlos en sus proyectos, dando el crédito al autor del documento.
ü Está prohibido, moral y legalmente, vender el documento o hacer una reproducción del mismo con ánimo de lucro.
ü No esta autorizado copiar, extraer, resumir o distribuir el documento fuera de su propia organización y/o de manera que compita o substituya la base de documentos de FUNLIBRE o de las Redes de las que la Fundación es el Nodo Central.
FUNLIBRE es una ONG sin ánimo de lucro que desde hace 18 años ha venido impulsando con vocación latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la recreación y el tiempo libre en Colombia y la Región mediante la Investigación, la Formación, las Vivencias y la Gestión en Recreación.
Nos interesa conocer sus comentarios sobre los documentos
Envíenos un mensaje
VOLVER A LA RELACION DE PONENCIAS DEL 5º CONGRESO
Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE © 1988 - 2006
Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE Costa Rica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario